274 utenti


Libri.itCOSA FANNO LE BAMBINE?PILOURSINE È IN PARTENZAAMORE E PSICHELA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!JEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1349

Consecuencias del cambio climático

Pocos lugares hay en el planeta tan difíciles de alcanzar como la base Neumayer. La estación de investigación polar de Alemania se encuentra en la Antártida. Aquí se investigan, en condiciones extremas, los efectos del cambio climático.
El periodista Matthias Ebert visita a los científicos alemanes en esta base polar. Un lugar al que solo tienen acceso ellos. Ebert los acompaña en su trabajo durante la primavera antártica. Los metereólogos y los investigadores del clima se centran en el tema que copa el debate público: el cambio climático. Concretamente, ... continua

¿Salvar el clima? ¡Sin mí!

Temperaturas récord, incendios forestales, sequía. El calentamiento global se percibe claramente en Alemania. La crisis climática parece inevitable. Pero la mayoría de las personas sigue comiendo, viajando en avión y consumiendo sin freno.
En Alemania, muchos hablan de la protección del clima, pero sólo unos pocos se la toman en serio. En este reportaje nos planteamos si la humanidad podrá salvarse a sí misma. Con bloqueos y acciones drásticas los activistas comprometidos con el clima tratan de abrirle los ojos a la sociedad. Pero, ¿qué resonancia tienen ... continua

11-S - La advertencia que nadie quiso escuchar

Los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 sumieron al mundo en estado de shock. Sin embargo, hubo claras advertencias de las intenciones de los terroristas. Ahmad Shah Massoud, comandante de los muyahidines afganos, reconoció el peligro.
Es el 9 de septiembre de 2001, dos días antes de los ataques terroristas al World Trade Center y al Pentágono. Ahmad Shah Massoud, un comandante afgano que lucha contra los talibanes en Afganistán, es asesinado por orden del mismo hombre que está detrás de los atentados de Nueva York: un tal Osama Bin Laden. ... continua

África, la ingeniería genética y la fundación Gates

Grupos de presión, filántropos y empresarios abogan por el uso de la ingeniería genética en África. Aseguran que es la solución en la lucha contra el hambre y la malaria, dos de las mayores plagas del continente.
Entre sus partidarios se encuentra Bill Gates, uno de los hombres más ricos del mundo y creador de la fundación benéfica más influyente de la historia. El documental muestra cómo la "Bill & Melinda Gates Foundation” se convirtió en uno de los financiadores más importantes de experimentos de ingeniería genética en África. Con discreción ... continua

La incesante lucha de Bangladés contra las inundaciones

Bangladés sufre la incesante amenaza de devastadoras inundaciones y la subida del nivel del mar. El agua destruye cultivos y casas. Los ciudadanos están en una lucha constante contra las crecidas. El principal culpable es el calentamiento global.
En el delta del río Ganges, en el sur de Bangladés, el agua salada de mar que penetra tierra adentro está destruyendo la economía de toda la región. Muchos agricultores han tenido que convertir sus arrozales en granjas camaroneras, que son menos rentables. Los enormes ríos interiores representan una amenaza ... continua

Nobel de la Paz en prisión - La lucha de Narges Mohammadi por la libertad en Irán

La activista iraní Narges Mohammadi es una de las mujeres más valientes del mundo. Lleva 20 años luchando contra la opresión de las mujeres y contra la dictadura en Irán. Ahora recibe el Premio Nobel de la Paz.
Pero no podrá recogerlo en persona, ya que desde 2021 está encarcelada de nuevo en la prisión de Evin, en Teherán. Mohammadi ya ha sido encarcelada 16 veces por sus protestas contra los regímenes dictatoriales y las violaciones de derechos humanos en todo el mundo. Ella misma experimentó represión y violencia sexual, sufrió abusos por parte de ... continua

Los cineastas de la República Democrática del Congo rebaten la perspectiva europea

Existen muchos prejuicios sobre África y los africanos, también entre periodistas y cineastas.
En la República Democrática del Congo, el neerlandés Joris Postema intenta descubrir sus propios prejuicios y superarlos con la ayuda de conocidos locales.
Este documental examina los mecanismos que subyacen en las opiniones occidentales sobre el Congo y los países africanos en general. La periodista Ley Uwera, el fotógrafo Mugabo Baritegera y la cineasta Bernadette Vivuya son algunos de los pioneros de una nueva generación de congoleños que quieren mostrar su ... continua

Límites éticos para la inteligencia artificial

¿Estamos ante una era dorada digital o amenaza el apocalipsis robot? Se necesitan y se buscan estándares éticos para tratar con la inteligencia artificial. Y la respuesta a la pregunta: ¿Qué nos hace únicos a los seres humanos... todavía?
Aunque aún falten décadas para que la humanidad conviva con máquinas que aprendan por sí mismas y sean tan inteligentes como las personas, ya en la actualidad hay bots conversacionales, robots, asistentes digitales e inteligencias artificiales que, a menudo, no pueden distinguirse de los humanos. Según los científicos y ... continua

Uganda - El amargo sabor de la expulsión

En agosto de 2001, 4000 personas fueron expulsadas de sus tierras en el distrito ugandés de Mubende para dar paso a una nueva plantación del grupo cafetero Neumann de Hamburgo
Los soldados ugandeses demolieron casas y chozas en cuatro aldeas, destruyeron sembradíos y provisiones de comestibles. Muchas personas murieron a consecuencia del violento desalojo. El caso Mubende no es un hecho aislado, pero esta migración forzosa es uno de los primeros casos bien documentados del acaparamiento de tierras en suelo africano. Muchos de los pequeños agricultores expulsados ... continua

Cristianos en Turquía

Durante mucho tiempo los cristianos de la Iglesia sirio-ortodoxa fueron perseguidos en Turquía. Hoy, están regresando a su región histórica en el sudeste del país. Entre ellos hay una religiosa que quiere revitalizar el pueblo de su infancia.
La monja sirio-ortodoxa Hatune Dogan nació en 1970 en İzbırak, o Zaz en arameo, un pueblo situado en el sudeste de Turquía. Por aquel entonces, vivían en la localidad 270 familias de esa confesión, pero todas se vieron obligadas a huir. La hermana Hatune, sus padres y nueve hermanos tuvieron que abandonar su hogar a ... continua